Resultado de imagen de carlos taberner"

Carlos Taberner jugando sobre pista de tierra

Imagen: Mundo Deportivo

Tras una temporada notable del tenista valenciano, Taberner nos ha atendido amablemente en su tiempo de descanso sobre algunas cuestiones y curiosidades sobre su carrera tenística.

Los buenos resultados cosechados este año en los torneos Challenger, han hecho que el tenista de Náquera acabe la temporada en el ránking 190, siendo la mejor posición de este año 2019. 

“El aspecto mental es fundamental en el tenis”

La primera de ellas; nos gustaría saber tu opinión sobre el futuro del tenis español, exactamente sobre esta oleada de jóvenes tenistas españoles que están empezando a despuntar en torneos Challenger. ¿Qué opinas sobre Davidovich, Munar… o el propio Alcaraz Garfia?

Pienso, que vienen bastantes jóvenes pisando fuerte y haciendo las cosas muy bien. A ellos tres los conozco y dos de ellos ya están en el top 100. Alcaraz es muy muy joven y tiene un potencial tremendo. 

Dos en una; entendemos que a los tenistas no les gusta mojarse sobre el tema del nuevo formato de la Copa Davis, llevada a cabo, principalmente por Gerard Piqué. ¿Piensas que es un avance o tal vez un paso atrás para la histórica competición? Te ves jugando algún día con el equipo principal de la Davis con España, y quién sabe, si conquistando la ensaladera?

Creo que es un avance en el sentido en el que está el mundo del deporte ahora mismo. El fútbol tiene su mundial y dura un mes, el baloncesto más de lo mismo. Pienso que el tenis necesitaba también una competición por países que reuniera a los mejores en una misma sede y en una misma semana. Sí que es cierto, que excepto España y países vecinos, se pierde un poco la atmósfera que se vivía con las eliminatorias de local o visitante. 

La verdad que me encantaría, sería un sueño total poder estar en el equipo español de copa Davis y si encima fuera ganando, sería brutal. 

¿Será durante la temporada que viene, el año dónde darás el salto a probar a jugar sobre la hierba?

El año que viene sí que es cierto que será la primera vez que dispute algún torneo sobre hierba si todo va bien, también hay que destacar que la temporada de hierba es solo un mes y no es fácil participar en muchos torneos en esa superficie durante la temporada. 

– ¿Que sentiste tras vencer un set en Roland Garros, a un top 7 actual, Stefanos Tsitsipas?

La verdad que en ese momento íbamos un set iguales y el partido estaba siendo muy duro, me senté en el banco y traté de focalizarme en las cosas que estaba haciendo bien e intentar seguir en esa línea, al final él fue mejor que yo y se impuso en los dos siguientes sets. 

Por los partidos que te hemos visto, sabemos que eres un jugador que expresa sus emociones al máximo durante el partido, pero nunca hemos visto al Carlos Taberner cabreado, que pierde la cabeza por fallar puntos. ¿Crees que el tema mental, es de los más importantes para tu estado tenístico? 

Sí, creo que es clave tener una estabilidad mental tanto fuera como dentro de pista, es un deporte físico, técnico y muy táctico, pero diría que a veces el aspecto mental te hace ganar o perder un partido. 

Otra curiosidad, bien es sabido que a todo el mundo la gusta viajar, pero que se siente cuando por ejemplo en verano, tiempo para estar con familia y amigos, tienes que estar yendo de torneo a torneo y de ciudad a ciudad para competir en pista?

Bueno, desde bien pequeño esos días o fechas en las que todo el mundo descansa bien en verano o navidades, coinciden con nuestra plena temporada o la pretemporada en navidades. Desde fuera se puede ver como un sacrificio pero realmente si lo hago es porque me gusta. 

– Desde pequeño, ¿Cuál es tu mayor sueño en el ámbito deportivo, ganar un Roland Garros? ¿Entrar al  Ranking del TOP Mundial?

La verdad que nunca he sido de pensar una cosa en concreto, sí que me fijo y entreno a conciencia para cada año superarme y ver dónde está mi tope, creo que aún me quedan muchos años, realmente estoy empezando. 

¿Alguna vez, has tenido la oportunidad de que gente referencia en la Comunidad Valenciana, como Ferrero o Ferrer, te diera algún consejo para tu inminente futuro?

He entrenado un par de veces con Ferrer y he intentado siempre absorber y aprender fijándome mucho en las cosas que hace él, es un tremendo ejemplo. Con Ferrero ahora lo estoy viendo más en algún torneo ya que es entrenador de Alcaraz, y también desprende esos valores del trabajo y el sacrificio máximo, los dos han sido de los mejores de la historia. 

–  ¿Eres de los que piensa que como compatriota de Nadal, hay que ser ‘Nadalista’ hasta la muerte, o notas que es complicado ser ‘Fan’ de otro tenista extranjero en España?

Yo soy de Nadal a muerte, y quiero que gane siempre, pero sí que es cierto que me encanta ver a todos, a Djokovic, a Federer, a Thiem, creo que hay una competencia bestial, que se aprende viendo a todos y sus diferentes estilos de juego. 

– Y para finalizar, nunca has escondido tu afición por el fútbol, concretamente por el Levante UD. Como joven aficionado, a todos nos gusta ir a apoyar a nuestro equipo al campo de fútbol cada fin de semana, pero no siempre puede ser así. A pesar de que tú, por ‘x’ circunstancias, no estés en Valencia, ¿Sigues viendo los partidos del Levante allá donde vas? Entiendo de que además de un sentimiento, pueda ser una vía de escape para evadirte del estrés que pueda generar la carga de partidos en el mundo del tenis.

Siempre veo los partidos del Levante. Soy capaz de ver partidos de segunda división b, imagínate si veo los de mi equipo. La verdad que sí, me encanta, y además mi entrenador es muy del Valencia y siempre tenemos ese pique sano todas las jornadas.