Entrevistamos a Juan Sebastián Cabal, actual 13 del mundo, y ex número 1 en 2019 en la categoría de dobles. El colombiano nos atiende durante el Masters 1000 de Madrid en la Caja Mágica.

Cabal, tenista especializado en la modalidad de dobles, y pareja de su compañero y amigo Robert Farah atiende a la entrevista de Saque Directo tras la finalización del entrenamiento individual junto a su entrenador.

Juan Sebastián Cabal entrevistado por Saque Directo.
  • Primero que nada, estamos en Madrid, capital de España y se podría decir que capital del fútbol mundial. El otro día, vimos en vuestras Redes Sociales que fuisteis a ver al tigre Radamel, que además marcó gol. Por empezar con un tema extra tenístico, ¿Sois muy futboleros, de qué equipo sois…?
  • Sí, somos bastantes futboleros, pero no tenemos un equipo en concreto, seguimos a todos los colombianos y a los equipos a los cuáles van. Por ejemplo, al Rayo Vallecano por Falcao o la Juventus por Cuadrado. Anteriormente éramos mucho del Real Madrid de James Rodríguez.

  • Juan, sois la actual quinta pareja cabeza de serie de este Masters 1000 de Madrid, contarnos, ¿cómo os veis de cara a llegar lejos en este torneo? Estuvimos viéndoos en MonteCarlo y Barcelona, donde caísteis en semifinales ante los actuales números 1 (Ram y Salisbury), y en Barcelona también ante los alemanes Krawietz y Mies, que a la postre ambas parejas ganaron respectivos torneos.
  • La verdad es que sí, se podría calificar de notable, en MonteCarlo tuvimos mala suerte ya que las semifinales las acabamos de noche y apenas tuvimos tiempo de descansar, a pesar de todo, perdimos en el ‘Super tie break’ en el tercer set. En estas condiciones de pistas de tierra batida influye mucho, debemos afrontar esto y seguir luchando para conseguir más títulos.

  • ¿Como calificaríais el inicio de gira sobre tierra batida? ¿Es Roland Garros el objetivo final?
  • El inicio está siendo bueno, queremos darlo todo en este Masters 1000 para seguir cogiendo buenas sensaciones de cara al próximo Grand Slam que es Roland. En París hemos hecho varias semifinales, sería un sueño poder levantar el título sobre la tierra parisina.

  • Os llevamos siguiendo muchos años, y la verdad es que es una gozada veros jugar representando a vuestro país en Copa Davis. La gente en Colombia os quiere mucho, ¿Qué sentís cuando salís a la pista y la gente corea vuestro nombre?
  • La gente en Colombia es muy apasionada con nosotros, sentimos que jugamos con un extra de motivación. En sud américa parece que estés jugando un jugador más, es increíble. La afición y el cariño de la gente es muy importante para nosotros, la verdad es que se agradece mucho todo el apoyo de los amantes al tenis.

  • Sois una pareja bastante consolida ya en el circuito de dobles, prácticamente habéis ganado ya a todos los doblistas. Sinceramente pienso que los rivales cuando ven vuestro nombre en el cuadro como rival sienten que les ha tocado un partido bastante complicado. ¿Os sentís favoritos prácticamente ante todos…?
  • (Entre risas) Robert y yo llevamos muchos años jugando juntos, somos como una familia, hay mucha conexión en pista y nos entendemos a la perfección. Sentimos que podemos ganar a cualquier pareja, pero siempre con humildad, trabajo e ilusión.

  • En 2019 llegabais a la cima de mundo del tenis de dobles, llegando a ser los números 1 (incluso Roger os felicitó por Redes Sociales), ¿Podríais definir ese momento de estar en lo más alto del ranking mundial?
  • Era una meta nuestra, hay mucho trabajo y sacrificio detrás. Es algo que llevábamos buscando durante mucho tiempo, teníamos mucha ilusión por conseguirlo y así se dio. Es muy complicado llegar hasta el pico más alto en el mundo del tenis, hay mucha competitividad en todas las parejas.

  • Por último, estáis en un torneo muy importante a nivel mundial, y obviamente, el más reputada a nivel de España, ¿Os veis con opciones de ganar en Madrid…?
  • Es muy complicado, pero sí, obviamente soñamos con eso y vamos a pelar por ello. Es un torneo muy especial para nosotros. Vamos a por ello.