Tras finalizar una temporada tenística llena de aprendizajes y progresión en pista, Raúl Brancaccio ha atendido a Saque Directo en el Club de GTennis de Mas Camarena para charlar de tenis y analizar el principio de la temporada, donde ganó un título Challenger en Numea, Nueva Calcedonia.


Los notables resultados cosechados durante la temporada pasada en el circuito Challenger y el debut en previas ATP como por ejemplo el Masters 1000 de Roma o la previa del US Open han provocado que Brancaccio se situe entre los 150 mejores tenistas del ranking ATP. Raúl, que ha empezado la temporada 2023 con un título bajo el brazo perdió la semana pasada en primera ronda en el Challenger 125 de Ottingies-Louvain de Bélgica. Ahora, tras regresar a Valencia, ya entrena pensando en el próximo torneo

“La ciudad de Valencia se merece un torneo ATP, a ver si con tiempo podemos recuperar algún 250, sería ideal”

  • ¿Te sientes tenísticamente preparado para dar el paso a torneos ATP?

Sí, sin duda. Llevo muchos años preparándome para estos torneos, pienso que mi tenis es bastante directo y muy ofensivo. Es cuestión de ir cogiendo ritmo ante rivales de mayor nivel.

  • Ya has ganado varios Challengers, este último en Numea ganando a dos ex top 20 y ganadores ATP como Garin y Paire, además remontando ante estos. ¿Cómo es desde dentro enfrentarse ante tenistas de un alto nivel en cuánto a trayectoria ATP?

Toda la semana en general fue dura, allí hace mucha calor y el cambio climático se nota. Además, el país es prácticamente francés. y contra Paire en cuarto había mucho apoyo para él. Contra Garín en semis fue parecido, tuve que remontarle y jugar un buen tercer set para llevarme el partido.

  • ¿Cómo es jugar contra un personaje como es Benoit Paire?

Ese partido fue un poco raro, hacía mucho viento. En cuanto al juego de Paire es lo que sabemos, nunca sabes como te va a salir este tipo de jugadores tan creativos.

Raúl Brancaccio golpeando de derecha durante un entrenamiento. Imagen: Saque Directo
  • ¿Objetivo de esta temporada? ¿Entrar en el top 100 y entrar a los Grand Slam directos sin pasar por la previa tal vez…?

El objetivo es seguir mejorando mi tenis, ahora estoy 145 y defiendo muy poco hasta julio. Mi equipo y yo vamos a intentar entrar en los torneos más grandes. Espero jugar todos los torneos en España como el Godó e incluso el Masters 1000 de Madrid. Quiero saber hasta donde puede llegar mi potencial.

  • Seguramente lo hayas dicho ya en alguna entrevista anterior, pero ¿Porque te decidiste al final cambiarte de nacionalidad a Italia? Me acuerdo que te vi en un ITF 25.000 de Denia hace un par de años y pensaba que ibas a jugar por España…

Siempre tuve muy claro que quería competir por Italia, desde pequeño he jugado equipos en Italia. La federación italiana siempre me ha apoyado mucho desde mis inicios y hoy por hoy estoy orgulloso de poder defender a mi país.

  • ¿Sabrías decirme porque Italia tiene tantos torneos anuales?

La Federación Italiana ha mejorado mucho. Están metiendo mucho interés, casi todas las semanas hay un torneo Challenger, y eso nos ayuda muchísimo a los italianos para seguir progresando en el ranking. En el US Open fuimos 19 jugando la previa, creo que es récord histórico. No es casualidad que haya mucho joven mejorando en puntos ATP.

  • ¿Cómo te definirías como jugador en pista?

Intento ser natural, tanto dentro como fuera de pista. He entrenado mucho con David Ferrer e intento fijarme mucho en la actitud que tenía él en pista.

  • ¿Y cómo es David como entrenador?

Ferrer es muy bueno como entrenador, te exige mucho, es difícil encontrar a alguien como él. Ahora David está a otras cosas, es el nuevo capitán de la Davis por España y el director del torneo de Barcelona.

  • Raúl, esta pregunta está fuera del tema del tenis pero al igual que les pregunté a Zapata, Pedro y Taberner, ¿Qué es lo mejor de vivir en Valencia?

Valencia es una de las ciudades más bonitas para vivir, afortunadamente tienes todo tipo de ocio para desconectar. Cada ciudad tiene sus cosas buenas y sus cosas malas, pero la verdad es que se puede decir pocas cosas negativas acerca de Valencia.

Raúl Brancaccio con el título Challenger en Numea logrado este año. Imagen: @ATPChallengerTour

Para finalizar la entrevista, hemos preparado un minijuego. ‘Un Rapid Fire’, que consta de varias preguntas rápidas con una única respuesta. (Esto lo pregunto Siempre a todos por igual)

• ¿Pista dura, tierra batida o hierba? Pista rápida, es verdad que nunca he jugado en hierba y no te podría decir con exactitud, espero jugar Wimbledon este año.

• ¿Wimbledon, Australia Open, Us Open Roland Garros? Wimbledon

• ¿El mejor amigo del circuito…? Jacopo Berrettini, el hermano de Matteo.

• ¿Torneo preferido del mundo más allá de los Grand Slams? Nunca he estado en el 500 de Dubai ni en el 250 de Doha, siempre he tenido la espinilla de jugar en esos países.

• ¿Ganar 6-0 / 6-0 o ganar un partido épico en el tie break salvando bolas de partido? Siempre es mejor ganar fácil y rápido, pero siempre te da más emoción ganar salvando bolas de partido.

• ¿Tener el potente revés de Wawrinka o el determinante servicio de Isner que te gana partidos? El saque, sin duda.

• ¿Rafa, Novak o Roger? Rafa Nadal.

• ¿Entrenar dos horas en el gimnasio o en pista? El tenis no es solo darle a la bola, es muy importante el físico, pero si tuviera que elegir me quedo con las dos horas en pista.