Tras una ausencia que se extendió por casi siete meses, el asturiano se alista para su esperado regreso en los torneos Challenger de Alicante y Málaga. En este artículo, exploraremos la apasionante historia de este atleta, sus logros destacados en el pasado y las expectativas que rodean su retorno a las canchas.
Un camino de éxito Forjado con determinación
Pablo Carreño Busta ha sido una figura emblemática en el tenis español de la última generación. Su carrera está marcada por la determinación y la capacidad de sobreponerse a las adversidades. En el año 2016, este talentoso tenista alcanzó un hito crucial al disputar las finales de los torneos de San Pablo y Estoril, marcando así el inicio de una carrera llena de éxitos. Fue en ese año cuando se estrenó en la escena del tenis profesional con su primer título.
Sin embargo, el verdadero punto de inflexión en la carrera de Carreño Busta se produjo en 2017. Durante esta temporada, el tenista asturiano alcanzó la semifinal en el prestigioso torneo de Indian Wells y también en el US Open, demostrando su capacidad para competir al más alto nivel. Además, logró ingresar al Top #10 del ranking mundial, un logro que consolidó su posición en la élite del tenis.
Un 2017 Inolvidable
El año 2017 puede considerarse como el pináculo de la carrera de Pablo Carreño Busta. Además de sus destacadas actuaciones en Indian Wells y el US Open, el tenista español se convirtió en suplente de Rafael Nadal en las ATP Finals, lo que subraya su estatus entre los mejores jugadores del mundo. A pesar de que Carreño Busta no participó en la temporada de césped debido a lesiones, sus logros en canchas duras y su actuación en el circuito lo destacaron como uno de los tenistas más prometedores de su generación.
Altibajos y triunfos posteriores
A lo largo de los siguientes cuatro años, la carrera de Carreño Busta experimentó altibajos, pero nunca perdió su determinación y ambición. Durante este período, logró ganar cuatro títulos y llegar a dos finales de prestigio. Entre sus victorias más destacadas se encuentran el Masters 1000 de Montreal y la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
Sin embargo, el año 2023 no fue un año sin desafíos para Carreño Busta. Una lesión en el codo lo mantuvo alejado de las canchas durante varios meses, y su último partido fue en febrero, cuando enfrentó a Richard Gasquet en Rotterdam. Tras una intensa rehabilitación y preparación física, Carreño Busta tomó la decisión de regresar al tenis competitivo en el torneo que se llevará a cabo en la Ferrero Tennis Academy.
Un regreso lleno de optimismo
El regreso de Pablo Carreño Busta es motivo de gran optimismo tanto para él como para sus seguidores. El objetivo principal de su regreso es recuperar el ritmo de juego y las sensaciones en la cancha, sin resentir su físico. Su entrenador y socio de la Academia, Samuel López, compartió: “El objetivo es coger ritmo y sensaciones, el poder competir bien y sin resentirnos”. Este enfoque cauteloso y profesional es clave para garantizar un retorno exitoso.
Además de su participación en Alicante, Carreño Busta también ha aceptado una invitación para formar parte del cuadro principal en el torneo de Málaga. Si todo avanza según lo planeado y su rendimiento es sólido, existe la posibilidad de que compita en el Masters de París en calidad de Ranking Protegido.